| Taba |
Hueso de la rodilla , los niños jugaban a la taba |
| Tábano: |
Mosca de grandes dimensiones que siempre estaban cerca de las caballerías en verano. |
| Tajadilla: |
Pedazo de carne ,cordero,pollo etc no se refería expresamente al tamaño |
| Tajón: |
|
| Talanquera: |
Era la puerta (si es que se le podía llamar así) que cerraba el corral de las parideras, pues normalmente se componía de cuatro palos atados con cuerdas y en ocasiones otros dos en cruz. |
| Talego: |
Bolsa hecha de tela normalmente terminado en dos cuerdas del mismo genero que servía para atar la bolsa |
| Tallo: |
Un trozo de chorizo conservado en aceite |
| Támara: |
La parte más fina del chaparro que servía para hacer fuego en las casas |
| Tamo: |
Es el polvo que se levanta al abeltar el trigo ,la cebada etc |
| Tapabocas: |
Es un bufanda de grandes dimensiones tanto a lo largo como a lo ancho |
| Tardío/a: |
Cuando la cosecha del cereal no va acorde con el tiempo de siembra , también se decía de los animales que nacían fuera de su temporada normal. |
| Tarja: |
Madera normalmente cuadrada que servía como control de peso normalmente para el carnicero |
| Tartera: |
Recipiente normalmente de metal que tenia un cierre hermético |
| Tastabillo: |
La pezuña del cerdo, de la oveja, o caballería |
| Tasug: |
Normalmente se decía a las personas muy cabezonas en su razonamiento, también es un tejón |
| Terciar: |
Dar otra vuelta después de avinar , el terciar y el avinar venia marcado por el tiempo que tenían los labradores , lo más normal era barbechar, mediar entre dos personas en el trato de una compra / venta. |
| Timón: |
Timón es la parte de madera que une el arado propiamente dicho y la yunta de mulas esta terminado en unos agujeros para meter la lavija |
| Tinaja: |
Era un recipiente grande de barro que normalmente se empleaba como recipiente de agua limpia situada en la cocina se tapaba con una tela o una tapa de madera. |
| Tirillas: |
Persona delgada se decía normalmente a los niños. |
| Tisico: |
Se decía de las personas que eran delgadas o enfermas |
| Toballa: |
Toalla. |
| Tocón: |
La pieza del árbol cortado que quedaba en la tierra., también la persona que era un sobón |
| Toquitear: |
Manosear, tocar reiteradamente |
| Torcer: |
El hecho de torcer la lana para hacer madeja |
| Torcida: |
La mecha que se le ponía al candil para que encendiera |
| Torre: |
Cinta de cuero desde el aparejo a las ancas de la caballería |
| Torrezno: |
Tocino con corteza frito |
| Tozolón:: |
Caerse |
| Tralla: |
Cuerda más o menos flexible de cuero que se empleaba para arrear a mulas, caballos etc. |
| Tranfullero: |
Tramposo |
| Trascamudear: |
Cuando se pierde una cosa o simplemente se cambia de sitio y uno se acuerda donde la ha dejado |
| Tansponer: |
El hecho de desaparecer una persona a lo lejos |
| Trébedes: |
Soporte metálico con patas que se usaba para poner la sartén en el fuego para que esta no estuviera en contacto directo con el fuego. |
| Trilladeras: |
Eran las cinta que unía el trillo con la mula , solía ser del material de la cincha |
| Trillo: |
Tabla que por debajo tenía piedras de pedernal para que se pudiera romper ó partir la mies. |
| Troje: |
Era una división de la cámara donde se hecha el grano |
| Tronera: |
|
| Tufo: |
Mal olor |
| Tuso: |
Expresión para espantar a un perro. |