| A escape: |
Ir deprisa a un lugar |
| Abasto: |
Ir mas deprisa que la otra persona en los trabajos |
| Ablentar: |
Una vez trillada la mies había que separar la paja del grano entonces por las tardes
(generalmente por estar más seco) se echaba al aire y en un lado quedaba la paja y
en otro el grano. |
| Abón: |
Picadura de mosquito. Granos que salen en la piel por pequeña intoxicación alimenticia |
| Abozinar-se: |
Agacharse para beber agua |
| Abrego: |
Es un viento procedente del suroeste, templado, relativamente húmedo y portador de lluvias |
| Abuja: |
Aguja |
| Acarreadera: |
Soga que se empleaba para atar los haces a las anganillas de las mulas. |
| Acarrear: |
Transportar la mies , la alfalfa,o la hierba desde donde este a su destino final , las
eras, o el pajar, con las mulas. |
| Acequia: |
Rio que hace el campesino para llevar el agua desde el rio principal a sus tierras |
| Acendera: |
Día de trabajo comunal, de los vecinos del pueblo. |
| Achicoria: |
Se usaba como sustituto del café ,era cebada tostada en el horno. |
| Acontentar: |
Hacer que una persona quede conforme aunque sea a medias |
| Adán: |
Mal vestido pero no por ropa vieja si no por mal colocada |
| Adra: |
Orden , por vez , hoy me toca ir a la dula mañana al tío Pepe |
| Agostar: |
Cuando a las plantas les falta el agua y sus hojas se ponen mustias |
| Aguaderas: |
Había de dos tipos, de esparto y de madera se ponían sobre las caballerías ,para
poder meter los cantaros de agua. |
| Ahineso: |
Contracción de “ahí en eso”, dándole a la frase mayor fuerza o énfasis. |
| Ajustar: |
Cuando una persona trabajaba para otra por una cantidad de dinero y/o especies ,ejemplo yo contrababa/ajustaba al pastor por una cierta cantidad de dinero, pero le daba casa (si tenía familia) y además le dejaba que criara con mis ovejas un cierto número de ovejas de su propiedad. |
| Alacena: |
Armario por lo general empotrado en la pared. |
| Albarca: |
Calzado hecho de caucho para ir al campo, a veces cuando se hacia en casa se
empleaba rueda de coche para hacerlas. |
| Albarda: |
Era una loneta semi-rígida con la cual se terminaba de aparejar a las caballerías. |
| Alcoba: |
Es una habitación sin ventana y solía estar junto con una principal con ventana, normalmente había una principal y dos alcobas. |
| Alcuza: |
Recipiente de latón o de barro que contenía el aceite diario |
| Aldabilla: |
|
| Alforja: |
Dos recipientes de tela unidos por la misma tela, se utilizaba para transportar cosas
de poco peso sobre el hombro. |
| Algarazo: |
Lluvia de agua repentina y fuerte. y de poco duración |
| Alguacil: |
Era la persona que por orden del Sr. Alcalde pregonaba los bandos y en muchas
ocasiones anunciaba a un vendedor ambulante por un dinero a cuenta o su pago en
especie. |
| Almádena: |
Es un martillo por las dos caras iguales (normalmente) de grandes dimensiones, se emplea normalmente para romper piedra. |
| Almario: |
Armario |
| Almirez: |
Mortero normalmente de metal |
| Almorcar: |
Hacerte daño la comida. |
| Amagar: |
Amenazar |
| Amolar: |
Fastidiar, estar impertinente |
| Amorrarse: |
después de la comida me da una modorrera (sueño) |
| Amuga: |
Es muy parecido a las anganillas pero sin ninguna articulación. |
| Andalias: |
Sandalias |
| Andana: |
Desinteresarse de las cosas, era muy común el decir este se le llaman a Aldana , que era lo mismo que se desinteresaba del tema en cuestión. |
| Andares: |
Forma especial de caminar |
| Ande: |
Se usa en vez de donde o adonde. |
| Andorga: |
Estomago, ya he llenado la andorga. |
| Andurriales: |
Pasar por sitios (caminos) de difícil acceso , o en mal estado. |
| Anganillas: |
Era unas maderas articuladas que se sujetaba con la cincha y su finalidad era poder
atar los fajos de mies, alfalfa,o hierba para su transporte. |
| Angueras: |
Era una red que servia para transportar la paja desde las eras hasta el pajar. |
| Ansias: |
Náuseas |
| Antiojos: |
Gafas, lentes |
| Anzía: |
Encia |
| Anzuelo: |
Orzuelo |
| Añada: |
Cada una de las dos partes en que antiguamente se dividía el terreno de un pueblo a efectos del aprovechamiento de pastos para la ganadería, y sobretodo hacer "descansar" la tierra. |
| Añil: |
Azulete que serbia para blanquear la ropa. |
| Apañar: |
Arreglar la ropa, voy a vestirme |
| Aparar: |
Es la acción de sujetar (normalmente un saco) para hechar una cosa de un lado a otro |
| Aparejar: |
Se llamaba así "al hecho de vestir a las caballerías" con la sudadera, aparejo, cubierta, y la cincha. |
| Aparejo: |
Es muy difícil su descripción diríamos que era el armazón que se les ponía a las
caballerías, solía estar relleno de paja entera. |
| Aparente: |
Algo o alguien que queda bien, mira que aparente me queda el pantalón |
| Apechugar: |
Hacerse cargo/responsable de una cosa (has hecho esto) pues apechuga con las consecuencias. |
| Arca: |
Baúl de madera por lo general grande donde se guardaba la ropa de la casa |
| Arnero: |
Criba para limpiar el cereal en la era o las legumbres. |
| Arradio: |
Radio |
| Arrear: |
Conducir una caballería |
| Arrebañar: |
Era el hecho de limpiar de un plato, de una cazuela etc mediante pan el final de la
comida. |
| Arrebato: |
Tocar a rebato para avisar al pueblo de algún incidente , fuego etc, también cuando una persona hacia una cosa sin pensarlo |
| Arregostarse: |
Acostumbrarse a una cosa , sea buena o mala, la zorra ya se ha arregostado a bajar al pueblo, el tío Pepe ya esta arregostado a que se lo den todo hecho. |
| Arreguñar: |
Doblar desordenadamente o de mala forma o manera el papel o la ropa. |
| Arriero: |
La persona que transportaba mercancías de un sitio a otro con caballerías. |
| Arrojar: |
Vomitar |
| Artesa: |
Donde se amasaba el pan |
| Asadura: |
El conjunto de vísceras de un cerdo (corazón,Liviano,Higado,Riñones,Bazo) |
| Ascuarril: |
Las brasas de leña de la lumbre. |
| Ascuas: |
Los palos de la lumbre que ya no echan llama. |
| Asobinado: |
Estar durmiendo plácidamente en la cama o debajo de un árbol |
| Asperón: |
La parte rugosa de una caja de fósforos que sirve para encender las cerillas. |
| Astil: |
El mango de un pico. |
| Atajo: |
Ir de un sitio a otro por el sitio mas corto (atrochar) |
| Aterido: |
Tener mucho frío. Estar helado |
| Atinar: |
Dar con la solución , dar en el blanco,tener puntería |
| Atrochar: |
Atajar, el camino más corto entre dos puntos, sin duda es en línea recta. |
| Atronar: |
Tronar. |
| Atropello: |
Era la acción de una persona mal intencionada y que no tenia reparos |
| Atusar: |
Se decía cuando se arreglaba una persona.Me voy a atusar un poco |
| Aviar: |
Se decía cuando se arreglaba una persona. Venga avíate de una vez, venga vístete de una vez. |
| Avinar: |
Dar otra vuelta al barbecho. |
| Avión: |
Pájaro muy similar a la golondrina también llamado vencejo |
| Azadilla: |
Azada pequeña con mango corto, se empleaba para descardar en primavera, para ir a por mielgas, etc y, como no, como entretenimiento de los niños ayudando a sus padres. |
| Azuela: |
|
| Azuzar: |
Forzar a una persona a que haga algo por lo general nada bueno, azurar /incitar a un animal ejemplo a un perro contra otro perro ,contra una persona |